Mónica Aldegunde para The Silver Bunch, por Marisa Iturbide
MI. Cuéntame cómo es tu día a día.
MA. Mi día a día es en movimiento, soy formadora autónoma en activo, trabajo por proyectos y también en sesiones individuales. Así que vivo mi día a día trabajando, desplazándome a diferentes ciudades, siendo oferta y generando propuestas, haciendo pasillos y cuidando mi consulta. Llevo mi casa, tengo pareja y hay días que pienso ¿cómo puedo con todo?
Como autónoma, tengo una silla que gira, ¿que quiero decir con esto? Que mi silla gira y toma roles según lo que se tercie en ese momento.
La silla de profesional, la silla de señora de limpieza, la silla de directora de marketing, la silla de community manager, la silla de gestora y administrativa, la silla de directora general y gerente.
Tengo una vida activa socialmente y me gusta en lo posible cuidarme físicamente.
MI. ¿Cómo ha cambiado tu concepción del tiempo a lo largo de tu vida?
MA. Hasta hace muy poco no me daba cuenta del valor del tiempo en este momento.
Si bien es verdad que hoy ha cambiado la mirada, sabiendo que estoy en camino a otro plano, si bien tengo un concepto de la vida y la muerte como proceso biológico y natural, no contemplé que me llegaría. Y sí, hoy me da tristeza saber que esto se acaba, quiero poner foco en disfrutar el momento, y también me doy cuenta de que fácilmente se me olvida.
MI. ¿Te está sorprendiendo el futuro? ¿Cómo? ¿Por qué?
MA. Me defino activa, inquieta, positiva, creativa. El futuro me sorprende en la medida que me sorprendo a mí misma haciendo cosas para dejar listo por si me voy, por ejemplo.
Estuve 8 años sin pareja, hoy tengo una pareja que me da estabilidad, tengo una relación activa y adulta. Y tengo miedo a que nos pase algo ahora que nos hemos encontrado.
Siento que en la vida en otros niveles he evolucionado con el tiempo y al tiempo, tanto a nivel tecnológico, de formación y relaciones. En este punto me sorprende la velocidad con la que pasa el tiempo.
MI. “Tal como el movimiento va siendo siempre distinto en su ocurrir, así también el tiempo va siendo siempre distinto en su transcurrir.” Aristóteles. ¿Qué opinas?
MA. Pienso que como sabio es así.
El tiempo en mi tiempo es bien distinto en su transcurrir. Transcurren los episodios que organizo y valoro lo que sucede en el transcurso del tiempo.
En cosas como el compartir, me gustaría que se parara el tiempo.
MI. ¿Cómo ves tu día a día en el futuro?
MA. Sinceramente, siento que no cambiaría en mi agenda, sí en estar en esas cosas que me alimentan, me gustan, saborear del tiempo compartiendo y poder estar al servicio y no ser oferta permanente para facturar y pagar facturas.
¿Mi día a día? Activo y creativo. ¡Seguro!
MI. ¿Cómo te has visto a ti misma en el pasado, ¿cómo te ves ahora? ¿cómo te ves en el futuro?
MA. En el pasado, quizás mas temerosa de salir a la luz, se instala un acompañar a brillar a otros, relegar mi propia luz a nivel profesional y no mostrarla, no toca.
También quiero destacar que el haber emigrado a España muy joven ha sacado en mí la participación, integración y ser activa en los recursos en todos los sentidos.
Hoy Mónica es independiente y autónoma en todos los sentidos, sigo siendo creativa y activadora de recursos, activa. Sí, soy selectiva, digo lo que pienso de manera asertiva, me valido y priorizo. Me VEO, ahora me VEO.
En el futuro, me veo o me gustaría verme pudiendo sostener lo conseguido.
Estar en paz conmigo y transmitirlo.
MI. ¿Cómo percibes que te ven los demás? ¿Qué no ven en ti que tú ves?
MA. Los demás me ven, activa, divertida, atrevida. Que se puede contar conmigo, que tengo ideas, soy buena cocinera, soy manitas. Incluso autosuficiente.
¿Que no ven? Que soy introvertida, vulnerable, y que me cuesta pedir.
MI. ¿Sientes que la sociedad te acoge o sientes que te margina?
MA. Yo nunca digo la edad. Creo que mi edad está en la mente o en las creencias del otro. Y es al otro que le condiciona mi edad.
Si me subo a una silla a bailar, lo ven “qué loca” si saben mi edad… “Ya no tienes edad para eso ¿no crees?»
Lo que me margina es el edadismo, el tener que hacer o dejar de hacer por la edad que tengo a ojos de otro.
Tengo una genética que me ayuda mucho y la verdad que no aparento la edad que tengo. NO es pedantería. Mi carácter, mi energía, mi forma de vestir me hace más jovial. ¿Cuándo me preguntan la edad, incluso alumnos… les digo, ¿cuantos quieres que tenga?… Pues esos.
MI. ¿Tienes un entorno familiar, social, profesional nutriente?
MA. Si, la verdad que me siento afortunada. Amigos, familia, entorno.
Sí, son mi vitamina y estamos en la misma sintonía.
MI. ¿Sientes que estás incluida en el mercado profesional?
MA. Por ahora, sí. Hay propuestas en que para mí no está presente, me centro en mi propuesta, a quien quiero llegar y como le va a impactar. No pienso en mi edad.
Solo una vez me ha pasado por la edad.
No la pongo ni en el CV. Creo que tengo experiencia demostrada y reputación.
Lucho que no sea por la edad en ningún caso.
Siento que no depende de mí.
Lo que sí es verdad es que yo misma por la edad no me he presentado a alguna oferta.
MI. ¿Te sientes sola?
MA. Depende del contexto. Soy muy solitaria, me gusta la soledad. Me sentí sola una época bien marcada de mi vida. Hoy no me siento sola. También es un aprendizaje saber pedir.
MI. ¿Has renunciado a tus sueños y deseos? ¿Por voluntad propia, inseguridad o condicionantes sociales?
MA. Creo que sí, renuncié a varias cosas por voluntad propia, por coherencia en la realidad del momento y mis compromisos.
Alguna vez, ha sido por miedo y economía. Por condiciones sociales no, por condiciones propias.
MI. ¿Cuidas tu apariencia externa? ¿Qué opinas de los tratamientos de rejuvenecimiento? ¿Sigues la moda? ¿Quieres resultar atractiva?
MA. Me cuido internamente, me encanta la medicina natural, los aceites, tinturas, etc. incluso me los fabrico.
En tratamientos, no soy partidaria de la cirugía sí de una buena crema, descanso y comer bien.
La moda es una orientación, me gusta, no me obsesiona y la adapto a mi estilo Progre-pijo…
Me gusta sentirme que estoy presente. Apuesto por una atracción de ser y no de escote.
Me gusta sentirme atractiva en mi ropa interior y que mi pareja lo sepa.
Llevar un complemento que destaque, no despampanante, has de observarme para darte cuenta. Siempre llevo algo top.
MI. ¿Cómo es tu actitud ante la vida y ante los demás? ¿Tienes alegría, pasión, fuerza?
MA. Totalmente. Esa es mi bandera, Alegre, apasionada, con fuerza, creativa.
MI. Somos mayores de 55 años y nos llaman la generación plateada, ¿te gusta esta forma de describirnos?
MA. Es una etiqueta, ¿quién nos llama así?
La plata es un metal precioso, brilla y es valioso.
Si esa es la definición. Sí, me gusta.
MI. Escribe una frase o pensamiento, propio o de otro autor, que refleje el momento emocional que estás viviendo.
MA. Tengo dos.
Una que es de uno de mis maestros, Julio Olalla.
“No hay Yo sin tú”
Es una quimera creer que no necesitamos a nadie, que estamos solos y nos bastamos. No hay yo sin tú es la expresión de sin ti y sin mí no existimos.
Otra de otro maestro Dr. Daniel Taroppio
“Lo que viene conviene”
No nos necesitamos, si algo viene o pasa, algo hay para mí ahí. Son cambios y quizás no lo vea ahora. Lo veré
MI. ¿Qué consejo te darías a ti misma?
MA. “Aquí y ahora.” Tenerlo presente, aplicarme el cuento. Después es tarde.
Febrero 2024

Responder a La Generación Plateada – Ordénate Cancelar la respuesta