, ,

La edad nunca me ha condicionado. Anna Fité

Anna Fité. Periodista, escritora y guionista para The Silver Bunch por Amaia Valdemoros

A.V. Comenzamos en el presente, si te parece bien. Te encuentras en esa etapa que llamamos silver. Desde esa condición, ¿Cómo describirías tu entorno (personal, profesional, etc.)? ¿Sientes que ha cambiado algo, has cambiado tú?

A.F. Pues mira que casualidad, que justamente este mes de marzo ha coincidido que personalmente he celebrado 30 años de la publicación de mi primer libro (una obra teatral para público infantil), y colectivamente hemos celebrado los 25 años de la creación de la Associació de Guionistes de Catalunya (GAC), lo que me ha llevado sin pedirlo a realizar un precioso viaje emocional por el pasado; y he disfrutado viendo el trayecto hecho, y las personas que me han acompañado, apoyado, enseñado, guiado, enriquecido y querido en cada tramo… Y también en cada trama (¡que ya van siendo muchas, en mi guion vital! 😉 

Todo ello me permite contestar mejor a esta pregunta porque ya había reflexionado previamente sobre el tema, y la respuesta es que sí, que han cambiado muchas cosas en la profesión (tecnología, contenidos, objetivos, alianzas audiovisuales…) y es alucinante. Solo un ejemplo: cuando empecé a trabajar de guionista, no había Internet, móviles, Zoom’s…). Y también he cambiado yo a nivel personal (¿madurado, podríamos decir?). Porque ahora siento que puedo afrontar con más calma las situaciones y sobre todo los retos, gracias a las experiencias adquiridas. 

A.V. Nos vamos a deslizar suavemente por el tiempo. Estás cerca de una Anna que comienza en la vida, en la profesión… La observas y te acercas. ¿Qué le contarías desde este momento presente?

A.F. Le diría que ha escogido una profesión maravillosa, que le regalará momentos mágicos de creatividad, y el placer de compartir con numerosas personas las historias que saldrán de su taller mental de creación de fantasía. Que es muy afortunada, y se lo va a pasar súper bien, porqué conocerá gente muy interesante del mundo audiovisual y editorial, que le van a aportar experiencia y recursos profesionales impagables.

A.V. Vamos a darnos una vuelta ahora por un entorno virtual interactivo. El futuro ya está aquí (parece que cada vez más rápido) ¡y da para mil y un guiones! Imagina tu avatar desenvolviéndose.  ¿Qué experiencias te vienen a la mente?

A.F. Paseos tranquilos por el largo camino que bordea el río de mi pueblecito en el sur de Francia, donde voy a aislarme cuando estoy metida en algún proyecto literario… Tardes suaves con un buen libro entre manos… Tardes moviditas compartiendo cuentos y juegos con mis cinco nietecitos… Excursiones, cenas, charlas infinitas y apacibles con mi compañero de toda la vida, actor y también creador constante de fantasía… Qué bien se está en el Silver, ¡verdad! 🙂

A.V. Después de este pequeño viaje en el tiempo, en el que te hemos conocido un poquito más, nos detenemos aquí y ahora. Silver: ¿esta etiqueta significa hoy algo para ti?.

A.F. Significa promesa de nuevas aventuras, con un cuerpo que ya no está tan acorde con mi mente, pero que ambos se adaptan con optimismo y confianza a lo que hay. Y disfrutan todo lo que pueden. 

A.V. Hay generaciones que son silver en construcción, aunque ahora les quede lejos. ¿De qué forma nos miran a los que ya somos “cabezas plateadas”?

A.F. Supongo que hay miradas distintas: unas serán de admiración y también de agradecimiento por el camino que les hemos ido limpiando de obstáculos y maleza, otros quizás con condescendencia y quizá un poco de compasión al pensar que no nos falta tanto para llegar a la meta, y no podremos hacer prórroga. 

A.V. Tu territorio es de las historias, las letras, vidas y mundos que construyes y te acompañan. ¿Cómo se mueve en tu gremio la generación silver? ¿Es diferente que en otras profesiones?

A.F. Por los compañeros que tengo cerca, observo que su actitud es muy parecida a la mía: nos permitimos escoger los nuevos proyectos escuchando más el corazón que el bolsillo o la cabeza. Porque las circunstancias vitales nos permiten eso de poder escoger; cosa que no ocurría cuando teníamos hijos a cargo, hipotecas, gastos imprevistos a tope… Bueno, ya sabes 🙂

A.V. Vamos a ver el tema con un enfoque más práctico y personal, ¿el mercado y el contexto actual cubren tus expectativas? ¿Echas algo en falta?

A.F. En relación a mi faceta de guionista, hace unos cuantos años que yo misma me desmarqué, porque requiere una gran energía y una gran dedicación; es un trabajo fantástico pero, ¡muuuuuuy absorbente! Por otra parte, empecé mi trayectoria escribiendo teatro infantil, y tenía muchas ganas de recuperar este género literario.  

Por ello hace ya unos cuantos años que dejé los guiones y estoy escribiendo cuentos y novelas de LIJ (Literatura infantil y juvenil) y también espectáculos para público familiar. También me autoproduzco una Ruta LIJteraria por las autonomías españolas, con un programa de cuentacuentos y talleres infantiles, acompañada de la protagonista de mi novela El concierto más animal, y ya hemos estado en Aragón, Navarra, La Rioja y Euskadi, y me lo estoy pasando muy bien. 

A.V. Cuando eras silver en construcción, ¿te imaginabas de alguna forma especial en esta etapa? ¿Tenías alguna idea o proyecto de esos de “cuando tenga tal edad por fin podré hacer…”?

A.F. La edad nunca me ha condicionado para poder hacer esto o aquello. De hecho no siento que tenga ninguna edad. Esto me ha pasado siempre, desde que tengo uso de razón. Tengo la sensación de estar siempre en un punto cero, viendo alucinada como mi cuerpo se transforma, pero mi voz interior es la misma, y ya llevamos 64 años teniendo una conversación interminable y genial, que solo se interrumpe por la noche. Aunque tampoco estoy muy segura de ello. 

A.V. En The Silver Bunch somos muy fans de la transferencia de conocimiento entre generaciones, aunque creemos que hay mucho por explorar, innovar y mejorar. Comparte con nosotros cómo te imaginas ese contexto de trasvase de conocimientos ideal. ¿Cómo sería?

A.F. Creo que se transmite de forma muy natural al establecer contactos con personas de otras generaciones más jóvenes. Y la manera ideal para mí es teniendo la mente abierta y una actitud de empatía y generosidad, no de recelo ni desconfianza, y mucho menos de menosprecio; ya que son los que vienen detrás los que tienen más vida por delante que nosotros. 

Lo contrario sería como si le dejáramos la casa a un amigo, pero quitáramos o escondiéramos muchas cosas para que él no las usara ni siquiera tocara. Una actitud egoísta y tacaña no genera nunca nada positivo, al contrario. En cambio la empatía y el interés real por la otra persona, crean energía de la buena. 

A.V. Terminamos pidiéndote que nos cuentes una idea, un proyecto o un sueño que te gustaría compartir con otros silver.

A.F. Es que tengo 3, de sueños. Y los voy a compartir, va: uno es conseguir hacer un concierto de guitarra con mis propias canciones (estoy en ello… shiiiit! 🙂 

El segundo es hacer el guion de una peli de animación con la productora audiovisual de la que es socio mi hijo.  

Y el tercero (para el que creo que ya no llego a tiempo) es montar con mi hija -que es florista- un espacio que combine floristería, librería y cafetería, y donde haríamos talleres de formación de las dos materias: flores y creación literaria, ambos dirigidos a niños y adultos. 

Fotografía: Anna Fité

Marzo 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *