Fiorella Faltoyano, actriz, para The Silver Bunch. Por Amaia Valdemoros
A.V. Arrancamos esta entrevista observando el aquí y el ahora, este presente que nos toca vivir. ¿En qué contexto te desenvuelves? ¿Cómo es tu día a día y cómo vives tu presente?
F.F. Entre mi casa, mis trabajos, algunos compromisos y deseando siempre huir al mar.
A.V. Ahora permítenos viajar por un momento de tu mano. Vámonos hasta ese momento en el que la vida y tu amplísima carrera como actriz se abrían ante ti. Con tanto por vivir, experimentar y aprender. ¿Qué le dirías a esa Fiorella si tuvieses la oportunidad de charlar con ella?
F.F. Que no lo iba a hacer mal del todo, a pesar de sus miedos, sus carencias y las dificultades que se encontró en el camino.
A.V. Regresamos del pasado dando un paso hacia el futuro, el futuro más inmediato. De hecho diríamos que es el propio presente que vivimos, que parece acelerarse y cambiar cada día. Nos encantará saber cómo percibes conceptos como inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, etc.
F.F. La IA, me asusta un poco por la posibilidad que va ofreciendo de prescindir de lo humano. La realidad virtual ya hace tiempo que convive con nosotros, al fin y al cabo el cine, la literatura e incluso la pintura, son realidades virtuales…Y en cuanto a la realidad aumentada, confieso que no sé lo qué es.
A.V. Con este pequeño viaje en el tiempo a tu lado nos has permitido conocerte un poco más para volver al presente y entrar en materia. En el proyecto The Silver Bunch exploramos las tendencias, inquietudes y anhelos de los mayores de 55 años. En definitiva, la vida de un amplio colectivo de personas llamados silver. ¿Conocías este concepto? ¿Te reconoces dentro de ese colectivo, te sientes representada?
F.F. Sí, conozco el concepto y siento que por edad debería sentirme representada, aunque mi situación es un poco especial. En general los actores no nos jubilamos nunca y nuestro anhelo suele ser continuar en activo, cosa bien posible si la memoria o la salud lo permiten. Siempre hay un personaje que podemos representar, al margen de la edad que tengamos.
Y por otra parte, nuestra profesión hace complicado situarnos o catalogarnos por la edad, algo que por cierto a mí me encanta.
A.V. Según lo vemos desde nuestro proyecto, se diría que somos silver “en construcción” antes de entrar en esa franja de edad de la que hablan las definiciones. Se trataría, analizándolo desde otro punto de vista, de todas esas generaciones que vienen detrás de los silver. ¿Cómo percibes tú la mirada que dirigen esas generaciones a la tuya?
F.F. Ahora hablamos mucho de las edades, pareciera que los problemas o dificultades de los seres humanos se enmarcan para todos dentro de un arco en su ciclo vital, y en algunos aspectos es así, pero en el fondo suele ser una forma para clasificarnos, para establecer unas pautas de respuestas automáticas: ”los jóvenes no pueden independizarse“, “los viejos están solos“, “los cincuentones ya no encuentran un trabajo”… Sin duda problemas reales, pero no tan generalizados. Las miradas intergeneracionales no siempre son bienintencionadas…
A.V. Tu profesión transcurre entre guiones, grabaciones, ensayos, público… Has vivido muchas vidas a través de tus personajes y te rodeas de profesionales maravillosos. Esa intensidad supongo que también se traduce en una experiencia vital que puede cambiar a lo largo de los años, máxime en una dilatada carrera como es tu caso. ¿Cómo se mueve la generación silver en tu entorno laboral? ¿Cómo te mueves tú?
F.F. A veces con sorpresa ante algunos cambios, quizá menores, pero chocantes. Otras veces emocionada al comprobar que a pesar del tiempo que llevo en esta profesión, los valores siguen siendo los mismos y que lo que aprendí en mi adolescencia, en mis inicios, sigue siendo válido en muchos aspectos. Pero al igual que en la vida, en este trabajo las experiencias, los cambios siempre son positivos.
A.V. Ponemos el foco ahora en el día a día de una manera más pragmática. ¿Crees que el mercado cubre las necesidades de los silver? Nos referimos a la oferta existente de ocio, moda, socialización, cultura, salud, o cualquier cosa que tú consideres. ¿Echas algo en falta?
F.F. Siempre se puede pedir más atención para ese colectivo, como para cualquier otro, pero creo que el “mercado” es muy listo y siempre está atento a cubrir huecos o a hacer negocio, como queramos verlo.
A.V. Hemos mencionado antes a silver “en construcción”. Cuando te encontrabas en esta fase, ¿tenías alguna expectativa respecto a cómo es tu vida hoy? Y si es así, ¿estás haciendo y viviendo hoy aquello que imaginabas?
F.F. Nunca fui consciente de tener que construir un futuro para la vejez, igual que ahora no soy consciente de haber llegado a ella. Yo sigo viviendo lo más intensamente que puedo. Aunque si me hubiera imaginado que a los 73 años iba a estar activa e ilusionada, preparando un nuevo proyecto, ahora para dirigir, no me lo habría creído. Soy muy afortunada.
A.V. En The Silver Bunch creemos que la transferencia de conocimiento entre generaciones es algo vital y de suma importancia. Es necesario crear los escenarios propicios para que se de esa comunicación fluida y que el aprendizaje sea enriquecedor para todos. Nos interesa mucho saber cómo sería para ti ese escenario ideal en el que generar una transferencia eficaz.
F.F. Sería estupendo tener la respuesta… Yo solo puedo dar mi respuesta personal: me relaciono de tú a tú con personas de todas las edades, tengo amigos de 20 años y viejos amigos desde hace más de treinta años, tengo relaciones con mis compañeras del colegio y comparto experiencias y proyectos con gente de 4O. Creo que a mí me funciona. Pero es todo lo que os puedo aportar.
A.V. Para finalizar te pedimos que nos compartas una reflexión, o una propuesta o deseo. Será un mensaje para otros silver.
F.F. Pues quizá un deseo sea lo mejor: deseo que vivan esta etapa con la misma ilusión que tenían a los veinte. Cada día puede empezar una nueva etapa. ¡Hay que estar atentos!
Mayo 2023
Deja una respuesta